Cuna del Alma, el Aula Marina, y las Tortugas

Screenshot 2025-11-25 at 21.46.29

Cuna del Alma, el Aula Marina, y las Tortugas

Cómo el Puertito de Adeje se convirtió en un caso de estudio sobre greenwashing y la destrucción del litoral canario

op1

Opinion piece

By Damien Lim, 

y Sergio Alfaya, GeoTenerife

Las Islas Canarias se promocionan como un paraíso de biodiversidad y turismo sostenible. Pero la historia del Aula Marina del Puertito de Adeje revela una verdad muy distinta: un patrón en el que las autoridades locales explotan iniciativas de restauración ambiental para relaciones públicas, solo para borrarlas cuando aparecen los intereses inmobiliarios.

La historia comienza en 2004, cuando Tenerife afrontaba un silencioso colapso ecológico. Una especie invasora de erizo de mar estaba devastando el ecosistema marino de la isla, consumiendo los bosques de algas que antes sostenían una rica red trófica costera.

En respuesta, el buzo y conservacionista David Novillo fundó la Asociación Océano Sostenible, iniciando un esfuerzo práctico para restaurar la vida marina en el Puertito de Adeje. Lo llamaron el Aula Marina.

unnamed (3)
unnamed (4)
Erizo de lima (izquierda) invadiendo y afectando el fondo marino y su ecosistema (derecha)

Lo que ocurrió después fue extraordinario.


Los esfuerzos de Océano Sostenible por eliminar la plaga de erizos tuvieron éxito. A medida que el ecosistema de algas se recuperaba, la vida marina comenzó a regresar al Puertito. Las tortugas marinas volvieron a aparecer para alimentarse, crecer y reproducirse en la seguridad de la bahía, algunas viajando desde lugares tan lejanos como Mauritania, Cabo Verde e incluso Costa Rica. El equipo del Aula Marina monitoreaba la salud de las tortugas, colaboraba con el centro de recuperación de fauna de La Tahonilla y asistía regularmente a individuos heridos. Cientos de voluntarios se sumaron al proyecto.

unnamed (6)
unnamed (5)
David y su equipo ayudando a rastrear el desarrollo de las tortugas marinas

Los turistas se dieron cuenta.
Las autoridades también.

Para 2009, tanto la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa como el Gobierno de Canarias apoyaban el proyecto. En 2012, la dirección incluso financió nuevo equipo para el estudio del fondo marino. El Ayuntamiento de Adeje promocionó el Puertito como la bahía de las tortugas, usando imágenes del trabajo de David en sus propias comunicaciones y beneficiándose de una economía local creciente centrada en el turismo sostenible.

El Aula Marina obtuvo reconocimiento internacional, recibiendo premios de National Geographic, el British Guild of Travel Writers y otros. David incluso realizó la primera videollamada submarina de la historia en la bahía, exactamente el tipo de innovación que las instituciones presumían mostrar.

Y luego, de repente, todo cambió.

unnamed (2)
unnamed (1) (1)
Asociación Océano Sostenible con la comunidad

Cuando un proyecto de conservación se convirtió en un obstáculo

En 2014, Océano Sostenible solicitó una licencia para utilizar un almacén en el Puertito como base permanente para el Aula Marina. El propietario cedía el espacio gratuitamente para el proyecto. Pero, a pesar de años de apoyo público, el Ayuntamiento de Adeje lo denegó. Solo entonces David descubrió la verdad: el terreno había sido vendido años antes, y el ayuntamiento había elaborado en silencio planes para un megahotel masivo desde tan temprano como 1998.

Las mismas autoridades que habían promovido su trabajo ahora se preparaban para desplazarlo.

Durante cuatro años, Océano Sostenible luchó con el ayuntamiento por los permisos—batallas que finalmente perdió. En 2018, agotado, el Aula Marina se vio obligada a cerrar. Sin monitoreo, mantenimiento del hábitat o atención a las tortugas, la población en la bahía colapsó rápidamente. David regresó para encontrar caparazones rotos, crías muertas y ninguna respuesta significativa de los funcionarios locales.

La “bahía de las tortugas” seguía siendo promocionada.
Solo que ya no había tortugas.

op9
op10
a. Noticia del 21/5/2011 titulada “El Puertito se convertirá en un aula marina”  b. Noticia titulada “Adeje abre un centro de divulgación sobre el fondo marino en El Puertito”

El nuevo “Aula Marina”: la sostenibilidad como marketing

El proyecto del megahotel siguió avanzando. Cuando se publicó el Plan de Urbanismo de 2019, David encontró otra sorpresa: incluía un “Aula Marina” propio. Pero esta versión —de menos de 500 m² (aproximadamente un tercio de una piscina olímpica), encajada entre servicios de playa y autorizada a albergar transformadores eléctricos y estaciones de bombeo— no tenía nada en común con el programa de conservación que estaba apropiando. Era una herramienta de marca, no una instalación científica.

op8
Mapa del megahotel planeado para el Puertito de Adeje y su propuesta de Aula Marina, en la cual no hay participación de David u Océano Sostenible

La construcción comenzó en 2023. Para abrir paso, se está arrasando un Lugar de Interés Geológico declarado de alta prioridad por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC). Es el lugar más patrocinado de España en la campaña Adopta una Roca del IGME, respaldado por destacados expertos internacionales.

Los planes incluyen verter arena artificial sobre la playa, una intervención irreversible destinada a destruir lo que queda del hábitat restaurado.

Sin embargo, los materiales promocionales siguen siendo los mismos: “tortugas, ciencia, sostenibilidad, innovación”.

La verdadera historia es mucho más oscura.

Lo que revela el Puertito de Adeje

El caso del Puertito de Adeje no es solo la historia de una bahía. Es una advertencia para Canarias.

Muestra cómo los gobiernos locales pueden abrazar públicamente la conservación ciudadana mientras, en privado, impulsan proyectos que borrarán los ecosistemas que esos ciudadanos lucharon por restaurar. Muestra cómo la “sostenibilidad” puede ser arma-rizada —reducida a un eslogan que oculta la destrucción ambiental y recompensa la especulación inmobiliaria.

Y, lo más doloroso, muestra lo fácilmente que pueden deshacerse décadas de recuperación ecológica liderada por voluntarios.

El Puertito de Adeje no fue destruido por negligencia.
Fue destruido por una decisión.

op7
Noticia del 9/6/2016 titulada “Un aula marina preservará la zona de El Puertito de Adeje”

Un llamado a proteger lo que queda

Las Islas Canarias están acercándose a un punto de no retorno. Si la conservación genuina sigue perdiendo frente a las inversiones turísticas a corto plazo, pronto no quedará nada que promocionar: ni ecosistemas, ni hábitats de tortugas, ni las últimas playas vírgenes del sur de Tenerife.

La historia de David Novillo y Océano Sostenible es un testimonio de lo que las comunidades locales pueden lograr en colaboración con los turistas cuando se les da espacio para proteger sus propios ecosistemas. El trabajo de David se financiaba con el turismo, ya que los buceadores visitantes pagaban las operaciones del Aula Marina y participaban en el trabajo. Un verdadero ejemplo de turismo sostenible. Tristemente, ha pasado a ser un testimonio de lo rápido que ese trabajo puede ser cooptado, diluido o descartado.

Casos de la comunidad de tortugas siendo pisoteada (arriba derecha e izquierda); tortuga devuelta a la vida tras los esfuerzos de David y su equipo (abajo)

El Puertito de Adeje podría haber sido un modelo de turismo regenerativo. En cambio, se está convirtiendo en un monumento al greenwashing y la destrucción deliberada.

La pregunta ahora es si los habitantes y las autoridades permitirán que este patrón continúe en otros lugares —o si las Islas Canarias elegirán un futuro donde la sostenibilidad sea algo más que un eslogan.

op2
op3
Extensión del daño a lo largo de la carretera de acceso al Puertito entre diciembre de 2018 (izquierda — Google Maps) y noviembre de 2025 (derecha)
Tags:
No Comments

Post A Comment