Figure 12. Cactus and shrub community present in El Puertito. Sourced from Natalia Puche-Polo (2023).

Access the page in English

VolcanoStories Gr&Y

El Proyecto de Turismo Sostenible

El proyecto de Turismo Sostenible de GeoTenerife es un proyecto multimedia que tiene como objetivo aumentar la concienciación y la comprensión sobre los impactos del modelo de turismo masivo en las Islas Canarias sobre los residentes, el medio ambiente y la estabilidad económica. Nuestro trabajo es de acceso abierto, está redactado en un lenguaje no especializado y se enfoca en los residentes.

¿Quieres hacernos preguntas sobre el proyecto de Turismo Sostenible de VolcanoStories? Visita nuestro Foro

Aquí presentamos los diez requisitos principales para un modelo de turismo sostenible:

1. Impacto ambiental: Hay que evaluar el impacto del turismo en el entorno local, incluyendo la biodiversidad, los ecosistemas y los recursos naturales. Se deben considerar las medidas existentes para minimizar la contaminación, la generación de residuos y las emisiones de carbono derivadas de las actividades e infraestructuras turísticas.

2. Gestión de Recursos: Hay que evaluar la sostenibilidad que el modelo turístico tiene en relación al uso del agua y las energías renovables, a la vez que se examina la eficiencia de los sistemas de gestión de residuos y los programas de reciclaje existentes. 

3. Protección del Patrimonio Cultural: Analizar cómo el desarrollo turístico respeta y preserva el patrimonio cultural y las tradiciones locales. Hay que considerar en qué medida la comunidad local participa y se beneficia de las actividades turísticas.

4. Involucrar a la Comunidad: La participación ciudadana en la planificación y la toma de decisiones del modelo turístico es importante. Hay que evaluar la contribución del turismo al bienestar y la calidad de vida de los residentes.

5. Impacto Económico: Examinar la distribución del beneficio económico entre los negocios locales y los residentes. Hay que evaluar si el modelo turístico entrega oportunidades económicas estables y diversas para la comunidad. 

.

6. Desarrollo de Infraestructuras: Se deben analizar los desarrollos de infraestructura asociados al turismo, como hoteles, transporte e instalaciones recreativas y así  considerar si estos desarrollos están en línea con las prácticas sostenibles y si contribuyen al bienestar general del destino.

7. Capacidad de Carga: Evaluar si el destino presenta una capacidad de carga sostenible para evitar sobrepasar los límites del entorno. Considerar medidas para limitar la cantidad de visitantes y así minimizar los impactos negativos del turismo en el medio ambiente y las comunidades locales. 

8. Educación y Concienciación: Evaluar las medidas que buscan educar a los turistas sobre el entorno local, la cultura y las prácticas sostenibles. Programas de concienciación dirigidos a turistas y residentes para promover aprovechamientos turísticos responsables y sostenibles.

9. Áreas Naturales Protegidas: Considerar medidas de protección y preservación para espacios naturales. Se puede evaluar el impacto del turismo en estas áreas y la efectividad de las estrategias de protección. 

10. Resiliencia al Cambio Climático: Hay que evaluar la preparación del destino y su resiliencia a los impactos del cambio climático, considerando factores como la subida del nivel del mar y eventos climáticos extremos. 

November 30 2005 7:00 AM

Sigue nuestra cobertura de las noticias más recientes sobre las protestas y manifestaciones a favor de un modelo turístico más sostenible en las Islas Canarias y conoce más sobre las razones que llevan a los residentes a protestar.

What has happened since the tourism protests across the Canary Islands last year?

After #20A, the Canary Islands Parliament voted on 24 April on the impacts of the mass-tourism model on the economy, environment and society. Only one of the proposals was approved (to ‘promote limitations on numbers and fees for non-residents to access protected natural areas, an ‘eco-tax’) a

Puertito de Adeje sponsored by 1000 people

Thank you! We are over 1,000 sponsors helping to highlight the geology of Puertito de Adeje in Tenerife. Thanks to the "Adopt a Rock" project by @igme1849 we are now a thousand voices helping to bring attention to its internationally valued geology. In Puertito, there is a site of geological interes

Artículos de opinión de libre acceso, tanto en inglés como en español, sobre el turismo sostenible e insostenible en las Islas Canarias.

Más sobre el turismo sostenible

Las Islas Canarias recibieron más de 12,6 millones de visitantes en el año 2022, de los cuales 5,8 millones visitaron Tenerife y 146.000 visitaron La Palma. El número masivo de turistas en Tenerife, junto con el estado actual de las políticas hoteleras y turísticas, ha provocado importantes impactos en múltiples aspectos: la calidad de vida de los residentes, las áreas de belleza natural, los recursos hídricos, la gestión de residuos sólidos, la presión sobre la infraestructura y en la alta dependencia de proveedores externos.

Sin embargo, la erupción volcánica en La Palma ocasionó que el turismo en la isla se detuviera por completo y supuso un duro golpe para la economía de la isla. Mientras que La Palma lucha por reconstruirse, se están proponiendo nuevos complejos turísticos a gran escala. ¿Cómo afectará  esto al modelo turístico tradicional en La Palma?

Además, cuando la industria turística canaria se vio interrumpida por las restricciones de viaje impuestas tras el inicio de la pandemia de COVID-19, el archipiélago experimentó dos meses sin visitantes y el cierre posterior de hoteles y negocios, lo que demostró to la sobredependencia del turismo en las Islas Canarias.

  • Presiones Económicas: Las demandas económicas de la industria turística a veces priorizan las ganancias a corto plazo sobre la sostenibilidad. Los motivos de lucro pueden conducir a decisiones que tengan impactos negativos en el medio ambiente o la cultura.
  • Comportamiento de los visitantes:La manera en la que el turista interactúa con el espacio que visita, como el consumo de recursos, la generación de residuos y el desconocimiento de las costumbres locales, puede representar desafíos para la sostenibilidad. Es difícil controlar y modificar los comportamientos individuales a gran escala.
  • Globalización: El turismo a menudo implica mercados internacionales e influencias globales, lo que dificulta regular e implementar prácticas sostenibles consistentes a través de fronteras.
  • Desarrollo de Infraestructura: La construcción de infraestructuras relacionadas con el turismo, como hoteles e instalaciones de transporte, puede causar degradación ambiental y destrucción de hábitats, especialmente si no se planifica y gestiona cuidadosamente.
  • Falta de concienciación: La insuficiente conciencia entre turistas y comunidades locales sobre prácticas sostenibles puede obstaculizar los esfuerzos para lograr la sostenibilidad. Las iniciativas de educación y concienciación son cruciales para fomentar un turismo responsable.
  • Desafíos Políticos y Regulatorios: Las prioridades políticas y los marcos regulatorios no siempre se alinean con los objetivos del turismo sostenible. La aplicación inconsistente de las regulaciones puede limitar la eficacia de las medidas de sostenibilidad.
  • Cadenas de suministro complejas: La industria turística implica cadenas de suministro intrincadas que se extienden más allá del destino inmediato. Coordinar y regular las prácticas de los distintos actores, incluidos aerolíneas, agencias de viajes, hoteles y negocios locales, puede resultar complejo.

Lograr un desarrollo turístico completamente sostenible es un objetivo complejo y desafiante, y puede resultar difícil (o incluso imposible) alcanzar la sostenibilidad total debido a diversos factores. Sin embargo, el objetivo es minimizar los impactos negativos y buscar un equilibrio que garantice el bienestar económico, ambiental y sociocultural de las Islas Canarias.

La implementación generalizada de políticas de turismo sostenible en las Islas Canarias podría mejorar los problemas ambientales y sociales causados por décadas de turismo de masas. El turismo sostenible en las Islas Canarias se enfocaría en mejorar los problemas ambientales y sociales derivados de décadas de turismo masivo. Entre los métodos se incluyen apoyar a pequeños negocios que no estén gestionados por cadenas hoteleras internacionales, responsabilizar a las empresas hoteleras por su elevado consumo de agua y contaminación, y proteger las áreas de belleza natural.

'Eco-resorts’ propuestos para las islas canarias

Cuna del Alma es el propuesto “eco-resort” que promueve el “turismo sostenible” y que se planea desarrollar en la zona de Puertito de Adeje, en Tenerife. Esta pequeña zona costera es uno de los pocos espacios naturales actualmente intactos en el sur de la isla, ya que gran parte de la franja costera del sur de Tenerife ha sido urbanizada para atender las necesidades de los turistas que se presentan en la isla.

El Puertito de Adeje actualmente no cuenta con protección y está clasificado como “urbanizable”, lo que ha dado lugar a la propuesta del proyecto Cuna del Alma. Investigar sobre el área de Puertito de Adeje es fundamental para obtener un mayor conocimiento sobre la geología, y su flora y fauna endémica en los entornos marinos y terrestres.

Hemos trabajado con expertos e instituciones locales, nacionales e internacionales para analizar los impactos del resort propuesto. Estos hallazgos se han plasmado en un informe científico. Presentamos los aspectos más destacados de esta investigación en un formato altamente interactivo para asegurar la máxima participación. Nuestro enfoque siempre se centra en los residentes afectados por proyectos de gran envergadura de este tipo.

Nuestro proyecto de análisis multimedia incluye lo siguiente:

  • Modelos 3D del proyecto propuesto y del entorno marino
  • Línea temporal del uso del suelo en El Puertito y del proyecto Cuna del Alma
  • Mapa interactivo de la vegetación, la vida marina y la geología en El Puertito
  • Imágenes de dron del hábitat marino de Puertito de Adeje
  • Entrevistas en vídeo y testimonios de residentes y expertos
  • Informe detallado sobre el impacto de este proyecto en las personas y el medio ambiente

Apariciones en los medios

Entrevista en RTVE

Entrevista en ITV 

Entrevista en LBC

Entrevista en MírameTV

Entrevista en GB NEWS

Mesa redonda con TRT World

Current Projects

item showcase image

Próximamente: Evaluación de Impacto Ambiental Retroactiva de Cuna del Alma

Este documento presenta propuestas preliminares abiertas para la acción política de la Fundación SOS Islas Canarias. Abarca una serie de cuestiones, entre las que se incluyen la soberanía (alimentaria, energética y económica), el patrimonio natural, el agua y el paisaje, la movilidad, el transporte, el cambio climático, la gestión de residuos, la asistencia y el bienestar, y la participación medioambiental. La propuesta tiene como objetivo proteger el patrimonio natural de las islas, aumentar la soberanía del archipiélago y mejorar la calidad de vida de los residentes. Acceda al documento original y al documento traducido al inglés a continuación.

ERRORES Y OMISIONES: VolcanoStories representa nuestro mayor esfuerzo por reflejar con precisión la situación en las Islas Canarias, pero aceptamos plenamente que puede contener errores y omisiones, por los cuales nos disculpamos de antemano y solicitamos su AYUDA. Animamos a las personas o instituciones que detecten un ERROR o que deseen CONTRIBUIR con material adicional para ayudar en este esfuerzo a que se pongan en contacto con nosotros.

El contenido de VolcanoStories está disponible de manera gratuita para estudiantes, centros educativos y académicos; todo lo que pedimos es que se cite “VolcanoStories de GeoTenerife”.

Sin embargo, el contenido no debe ser utilizado con fines comerciales. Cualquier medio de comunicación o entidad comercial que desee usar cualquier contenido aquí incluido debe ponerse en contacto con nosotros por escrito en primera instancia a través de enquiries@geotenerife.com

Para más detalles, consulte nuestros Términos de Uso.