Los científicos del #PEVOLCA (Plan de Emergencia Volcánica de Canarias) emitieron ayer una nota de prensa sobre los cambios en la actividad del Teide, aunque de momento no hay señales de erupción. ¿Qué significa para ti?
Tenerife es una isla volcánica, por lo que habrá erupciones en el futuro. La ciencia vulcanológica no puede decirnos cuándo ocurrirá esto, aunque ciertas señales de seguimiento pueden indicar a los científicos que una erupción puede ser más o menos probable en un plazo de tiempo poco definido.
La nota de prensa afirma que desde 2016 y luego 2022, los científicos han visto cambios en las señales de seguimiento sísmicas (terremotos), geodésicas (movimiento del suelo) y geoquímicas (tipos y cantidad de gas).
¿Qué ha provocado este cambio? ¿Qué muestra?
Los científicos creen que ha habido un aumento de la presión en el sistema hidrotermal debajo de Tenerife. Esto no parece ser precursor de una actividad eruptiva a corto plazo, aunque requiere un seguimiento adicional.
Puede implicar que una erupción a medio y largo plazo podría ser más probable que antes. Sin embargo, los científicos no tienen las herramientas ni los datos para hacer afirmaciones específicas sobre las probabilidades y el plazo de ocurrencia de este fenómeno.
Entonces, ¿cuál es el mensaje a la población?
Los científicos piden “calma y prudencia” a la población.
Actualmente no hay señales de una erupción a corto plazo, pero los cambios en estos controles pueden aumentar (hacerse más fuertes) o disminuir (debilitarse/revertirse) varias veces antes del próximo ciclo eruptivo en Tenerife.
¿Qué puedes hacer?
1. Sigue las actualizaciones de las autoridades oficiales: #PEVOLCA, @IGNSpain, @112Canarias, @CabildoTenerife, @gobcanarias
2. Conoce cómo prepararte: https://geotenerife.com/volcanostories/the-volcanic-readiness-project/
3. Consulta el plan de emergencias volcánicas:
https://www.gobiernodecanarias.org/infovolcanlapalma/pevolca/
4. Conoce el sistema de semáforos de nivel de alerta volcánica:
https://volcanesdecanarias.org/semaforo-verde/
5. Descubre más sobre los volcanes de Tenerife aquí: https://www.ign.es/web/ign/portal/vlc-area-volcanologia
Y aquí:
https://volcanesdecanarias.org/
~ Equipo de GeoTenerife
Los científicos del #PEVOLCA (Plan de Emergencia Volcánica de Canarias) emitieron ayer una nota de prensa sobre los cambios en la actividad del Teide, aunque de momento no hay señales de erupción. ¿Qué significa para ti?
Tenerife es una isla volcánica, por lo que habrá erupciones en el futuro. La ciencia vulcanológica no puede decirnos cuándo ocurrirá esto, aunque ciertas señales de seguimiento pueden indicar a los científicos que una erupción puede ser más o menos probable en un plazo de tiempo poco definido.
La nota de prensa afirma que desde 2016 y luego 2022, los científicos han visto cambios en las señales de seguimiento sísmicas (terremotos), geodésicas (movimiento del suelo) y geoquímicas (tipos y cantidad de gas).
¿Qué ha provocado este cambio? ¿Qué muestra?
Los científicos creen que ha habido un aumento de la presión en el sistema hidrotermal debajo de Tenerife. Esto no parece ser precursor de una actividad eruptiva a corto plazo, aunque requiere un seguimiento adicional.
Puede implicar que una erupción a medio y largo plazo podría ser más probable que antes. Sin embargo, los científicos no tienen las herramientas ni los datos para hacer afirmaciones específicas sobre las probabilidades y el plazo de ocurrencia de este fenómeno.
Entonces, ¿cuál es el mensaje a la población?
Los científicos piden “calma y prudencia” a la población.
Actualmente no hay señales de una erupción a corto plazo, pero los cambios en estos controles pueden aumentar (hacerse más fuertes) o disminuir (debilitarse/revertirse) varias veces antes del próximo ciclo eruptivo en Tenerife.
¿Qué puedes hacer?
1. Sigue las actualizaciones de las autoridades oficiales: #PEVOLCA, @IGNSpain, @112Canarias, @CabildoTenerife, @gobcanarias
2. Conoce cómo prepararte: https://geotenerife.com/volcanostories/the-volcanic-readiness-project/
3. Consulta el plan de emergencias volcánicas:
https://www.gobiernodecanarias.org/infovolcanlapalma/pevolca/
4. Conoce el sistema de semáforos de nivel de alerta volcánica:
https://volcanesdecanarias.org/semaforo-verde/
5. Descubre más sobre los volcanes de Tenerife aquí: https://www.ign.es/web/ign/portal/vlc-area-volcanologia
Y aquí:
https://volcanesdecanarias.org/
~ Equipo de GeoTenerife