Es normal tener preguntas cuando el IGN modifica información tras un sismo. Pero estos cambios no significan que se oculte algo.
Aquí te explicamos por qué ocurre:
1. Los datos iniciales son preliminares.
Se publican rápido, con información limitada, para emitir alertas a tiempo.
2. Luego se analiza más información.
Con el paso de los minutos y horas, se recogen señales de más estaciones sísmicas.
3. Se actualizan para mayor precisión.
La magnitud, profundidad o ubicación pueden ajustarse a medida que hay más datos disponibles.
4. Es algo normal en todo el mundo
Organismos como el IGN, el USGS (EE. UU.) y el EMSC (Europa) lo hacen de forma habitual.
5. No es ocultar, es mejorar
La transparencia y la precisión son claves en la ciencia.
Ejemplo: Terremoto de Nueva Jersey, 2024
El 5 de abril de 2024, un terremoto de magnitud 4,8 sacudió las cercanías de Tewksbury Township, Nueva Jersey. Inicialmente, el USGS situó el epicentro cerca de Whitehouse Station. Sin embargo, al disponer de más datos sísmicos y realizar nuevos análisis, se ajustaron la ubicación y otros parámetros para reflejar el evento con mayor precisión.
Este caso ilustra cómo es práctica habitual actualizar los datos sísmicos a medida que se dispone de más información, garantizando la mayor precisión y fiabilidad para el público.
~ Equipo de GeoTenerife
Es normal tener preguntas cuando el IGN modifica información tras un sismo. Pero estos cambios no significan que se oculte algo.
Aquí te explicamos por qué ocurre:
1. Los datos iniciales son preliminares.
Se publican rápido, con información limitada, para emitir alertas a tiempo.
2. Luego se analiza más información.
Con el paso de los minutos y horas, se recogen señales de más estaciones sísmicas.
3. Se actualizan para mayor precisión.
La magnitud, profundidad o ubicación pueden ajustarse a medida que hay más datos disponibles.
4. Es algo normal en todo el mundo
Organismos como el IGN, el USGS (EE. UU.) y el EMSC (Europa) lo hacen de forma habitual.
5. No es ocultar, es mejorar
La transparencia y la precisión son claves en la ciencia.
Ejemplo: Terremoto de Nueva Jersey, 2024
El 5 de abril de 2024, un terremoto de magnitud 4,8 sacudió las cercanías de Tewksbury Township, Nueva Jersey. Inicialmente, el USGS situó el epicentro cerca de Whitehouse Station. Sin embargo, al disponer de más datos sísmicos y realizar nuevos análisis, se ajustaron la ubicación y otros parámetros para reflejar el evento con mayor precisión.
Este caso ilustra cómo es práctica habitual actualizar los datos sísmicos a medida que se dispone de más información, garantizando la mayor precisión y fiabilidad para el público.
~ Equipo de GeoTenerife