
El proyecto VolcanoStories de GeoTenerife es una iniciativa multimedia de comunicación científica que crea recursos personalizados sobre la actividad volcánica, la preparación ante emergencias, la reconstrucción y el turismo sostenible en las Islas Canarias. Colaboramos con instituciones líderes a nivel local, regional y nacional a través de nuestros programas de formación únicos GeoIntern, VolcanoCamp y MarineSciCamp, dirigidos a estudiantes y académicos de todo el mundo.
Reconstrucción de la infraestructura en La Palma, dificultades de los residentes y la erupción
Reconstrucción de la infraestructura en La Palma, dificultades de los residentes y la erupción
Riesgo volcánico, planes de emergencia, comunicación y preparación en las Islas Canarias
Artículos cortos y fáciles de leer, relevantes para los residentes de las Islas Canarias. Disponibles en español y en inglés.
Las Islas Canarias se promocionan como un paraíso de biodiversidad y turismo sostenible. Pero la historia del Puertito de Adeje SeaLab revela una realidad muy distinta: un patrón en el que las autoridades locales explotan las iniciativas de restauración ambiental para generar relaciones públicas
The Canary Islands are marketing themselves as a paradise of biodiversity and sustainable tourism. But the story of the Puertito de Adeje SeaLab reveals a very different truth: a pattern in which local authorities exploit environmental restoration initiatives for public relations, only to erase them
Resumen de noticias de toda La Palma sobre la ciencia que ocurre en La Palma, los esfuerzos de reconstrucción, la ayuda brindada a los residentes y las industrias y otras noticias relevantes.
Volcanic emergency drill takes place in Tenerife - New internal 'map' of Tajogaite - Marine recovery continues - Results published on health impacts of the eruption - Progress of National Volcanology Centre - 60% income tax discount delay - LP-2 reconstruction progress - Volcano Law approved by Cana
Military personnel involved in eruption request health monitoring - Canary Islands Government completes primary home aid payments - Controversy over 'promised' €100 million from Spain - new geothermal tenders - €6 million more from the state for reconstruction - Reconstruction agreement for La L
Frustrados por el desarrollo descontrolado y la degradación ambiental, 200.000 canarios protestaron en abril y varios miles más lo hicieron nuevamente en octubre de 2023, exigiendo un modelo de turismo más sostenible que priorice las necesidades locales y proteja el frágil ecosistema de las islas. Se está organizando una tercera protesta a gran escala para mayo de 2025, la cual cubriremos aquí en Urgent events.

Las Islas Canarias se promocionan como un paraíso de biodiversidad y turismo sostenible. Pero la historia del Puertito de Adeje SeaLab revela una realidad muy distinta: un patrón en el que las autoridades locales explotan las iniciativas de restauración ambiental para generar relaciones públicas
Los intereses económicos y políticos chocan con el deseo de los residentes de preservar uno de los últimos enclaves naturales de la costa sur de Tenerife y luchar por un desarrollo más equitativo y sostenible para las generaciones futuras. Aquí detallamos nuestra investigación y resultados.
Las Islas Canarias se promocionan como un paraíso de biodiversidad y turismo sostenible. Pero la historia del Puertito de Adeje SeaLab revela una realidad muy distinta: un patrón en el que las autoridades locales explotan las iniciativas de restauración ambiental para generar relaciones públicas
The Canary Islands are marketing themselves as a paradise of biodiversity and sustainable tourism. But the story of the Puertito de Adeje SeaLab reveals a very different truth: a pattern in which local authorities exploit environmental restoration initiatives for public relations, only to erase them
Decenas de miles de residentes canarios protestaron el 20 de abril y en octubre para hacer oír sus preocupaciones sobre el turismo insostenible. Exigen la implementación de un nuevo modelo turístico que incorpore sus inquietudes y proteja su paraiso biodiverso en el Atlántico. GeoTenerife recopila a continuación recursos de noticias y redes sociales sobre esta historia en desarrollo, para que residentes, estudiantes, investigadores y periodistas puedan acceder a ella de manera abierta.

La erupción volcánica en La Palma fue precedida por un enjambre sísmico que comenzó el 11 de septiembre, y el 19 de septiembre el volcán, posteriormente denominado Tajogaite, comenzó a entrar en erupción. Durante las semanas y meses siguientes, los flujos de lava continuaron avanzando, ocupando más de 900 hectáreas y destruyendo más de 1.000 edificios. La erupción estuvo acompañada de terremotos de hasta 5,1 mbLg, que en ocasiones se sintieron en varias Islas Canarias.

Las Islas Canarias se promocionan como un paraíso de biodiversidad y turismo sostenible. Pero la historia del Puertito de Adeje SeaLab revela una realidad muy distinta: un patrón en el que las autoridades locales explotan las iniciativas de restauración ambiental para generar relaciones públicas, solo para eliminarlas cuando aparecen los intereses inmobiliarios.
The Canary Islands are marketing themselves as a paradise of biodiversity and sustainable tourism. But the story of the Puertito de Adeje SeaLab reveals a very different truth: a pattern in which local authorities exploit environmental restoration initiatives for public relations, only to erase them when real-estate interests come calling.
Lava Bombs: Truths Behind The Volcano recoge las impactantes historias detrás de la crisis y la respuesta a la erupción del Volcán de Tajogaite en Cumbre Vieja, La Palma, en las Islas Canarias, durante 2021. Lava Bombs revela el profundo impacto de este gran desastre a través de las voces de las personas afectadas, los gestores de emergencias, los políticos y los científicos, además de mostrar espectaculares imágenes captadas por testigos, equipos de noticias y pilotos de drones. Los temas de comunicación, confianza y errores cometidos se analizan mientras comenzamos a extraer lecciones aprendidas para futuras emergencias de todo tipo.
Lava Bombs: The Reconstruction se adentra en lo que ocurre después de que finaliza la erupción más destructiva en la historia de una isla. La erupción del volcán Tajogaite acaparó titulares internacionales en 2021, pero Lava Bombs Parte 2 revela la lucha por la recuperación en esta pequeña isla en medio del Atlántico. A través de imágenes impactantes y testimonios íntimos de políticos, científicos, residentes y activistas, este nuevo documental profundiza más allá de los titulares para analizar los éxitos y fracasos de los dos años posteriores a la erupción.
¿Quieres hacernos llegar alguna preocupación? Nuestro foro es un espacio para cualquier pregunta, reflexión y comentario.
Entrevistas
A menudo somos entrevistados por medios de comunicación locales, nacionales e internacionales para brindar información sobre actividad volcánica, incendios forestales y otros fenómenos en las Islas Canarias. Nos complace compartir nuestro conocimiento con la mayor cantidad de personas posible.
Enfoque en los residentes
Además de nuestra ciencia orientada a los residentes, gestionamos las campañas FFP2 y SamuLaPalma para apoyar a los afectados por la erupción de La Palma 2021. Asimismo, realizamos visitas escolares para fomentar la ciencia volcánica entre los jóvenes residentes canarios y hacemos que nuestros programas de prácticas estén accesibles para estudiantes que viven en las Islas Canarias, asegurando que nuestros proyectos beneficien a la población local.
Conferencias
Coorganizamos el VulcanaSymposium anual junto con el IEO y también asistimos a otras conferencias volcanológicas, como VMSG, IAVCEI y COV12, para discutir nuestros proyectos y sus resultados con expertos en ciencia volcánica, en particular sesiones de preguntas y respuestas para nuestro documental LavaBombs.
GeoTenerife está comprometido con fomentar colaboraciones valiosas con instituciones de investigación locales, nacionales e internacionales, con el fin de realizar investigaciones geocientíficas significativas en las Islas Canarias.
Siempre estamos buscando nuevas colaboraciones, por lo que si tú o tu empresa/institución de investigación estáis interesados en colaborar con nosotros, ponte en contacto a través de enquiries@geotenerife.com